La Importancia de una Pronta Presencia en el Comercio Electrónico.
Internet está cambiando fundamental y rápidamente la manera de conducir los negocios. El ingreso temprano al comercio electrónico le da a una compañía experiencia temprana, lo que apareja una importante ventaja competitiva. Además, le da prioridad a la marca como efectivamente ocurrió con Amazon.com, y cumple con las expectativas de los clientes y asociados comerciales de hoy.
Dando un Salto sobre la Competencia:
La experiencia temprana es esencial para ganar y mantener una ventaja competitiva en el campo on-line. Las interacciones de los clientes en Internet difieren de las interacciones comerciales tradicionales. La publicidad y promoción electrónica, por ejemplo, están más personalizadas, customizadas y dirigidas a targets. Y la entrega de servicio y soporte basados en la Web debe estructurarse de forma diferente para guiar a los clientes a través de las actividades de autoservicio.
Las compañías no pueden aprender cómo dirigir eficazmente los negocios on-line simplemente observando lo que están haciendo sus competidores. Tienen que “mojarse los pies” y aprender de sus propias experiencias.
Es típico que quienes ingresan tardíamente no puedan aprender suficientemente rápido como para lidiar con quienes ingresaron temprano. Como resultado, deben estar permanentemente relegados al rol de seguidores en vez de líderes.
Es esencial que las compañías vayan más allá de la imitación a fin de encontrar nuevos modelos de valor y nuevas formas de hacer negocios. Ser más rápidos y económicos puede ayudar, pero el verdadero éxito probablemente requerirá cambiar las reglas para llevar un nuevo tipo de valor a la oferta de productos o servicios de una compañía.
Amazon.com, por ejemplo, ha acumulado abundante experiencia en la realización de negocios on-line. Como los competidores observan e imitan, Amazon.com continuamente añade, adapta y refina sus servicios y procesos basándose en su experiencia de expansión en la venta de libros por la Web. La temprana presencia de la compañía en la Web, junto a su aplicación de las características únicas ofrecidas por Internet a su modelo de negocio, le ha permitido a Amazon.com mantener exitosamente una ventaja competitiva.
Otro ejemplo es Microsoft Expedia. Aunque Microsoft era un líder experimentado en el mercado de la tecnología, la compañía no tenía experiencia en la industria de viajes. Sin embargo, Microsoft advirtió la oportunidad de ganar una importante participación de mercado en una industria completamente diferente y nueva: los servicios de viajes on-line. Ahora la compañía está cosechando la recompensa de su exitoso ingreso a un nuevo negocio.
Seguridad y Riesgos
La idea de comunicarse con sus socios comerciales a través de Internet es atractiva, pero al fin y al cabo poder controlar lo que pasa es importante para Ud.
Para los usuarios particulares que se conectan a la Internet a través de un ISP, la pregunta es ¿qué es lo que quiere proteger? Si la conexión es simplemente para acceder a páginas Web de tipo público, la seguridad no es lo principal. Si envía y recibe mensajes por correo electrónico, la conexión al ISP será igual de segura que una llamada telefónica normal.
La seguridad es importante según lo que haya en el mensaje y lo que Ud. quiere que suceda si alguien lo intercepta. Si éste es un factor de importancia, puede optar por programas que codifiquen el mensaje. Estos programas funcionan bien siempre y cuando el destinatario tenga el mismo programa para descodificar el mensaje.
Gran parte de las empresas que ofrecen venta de productos vía Internet ofrecen un servicio de transacción seguro que evita la divulgación de los datos de la tarjeta de crédito. SIN EMBARGO, antes de comprar un producto, compruebe con su suministrador para asegurarse de que verdaderamente ofrece este servicio. Si ése no es el caso, use un método de pago alternativo para hacer llegar a la empresa sus datos personales.
Los usuarios comerciales no pueden obviar, lógicamente, la cuestión de la seguridad, especialmente si poseen su propio servidor Web y forma parte de una red interna mayor. Deben tomarse precauciones apropiadas para evitar que su servidor sea la puerta de entrada a la red privada de su organización.
Política de Privacidad
La política de protección de datos personales, informa a los usuarios del procedimiento llevado a cabo por la organización para recoger los datos personales, permitiendo ver a éstos el uso que se les da, y las opciones que tienen las organizaciones respecto a su recogida
Los datos personales recogidos en las webs se deberán tratar de acuerdo con lo dispuesto en la LOPD 15/1999, y deberán ser tratados de manera confidencial.
Los usuarios pueden ejercitar los derechos de oposición, acceso e información, rectificación, cancelación y revocación de su autorización a la utilización de sus datos personales.
Esta recogida de datos es general ya que en la mayoría de las páginas web que se visitan en la actualidad se recogen los datos relativos al usuario, ya que los datos personales son elemento imprescindible para la realización de cualquier gestión, o en la relación a distancia con distribuidor, comercio…
Por ello se puso en marcha la LOPD, con el fin de regular el tratamiento de estos datos personales. Dicha ley obliga a informar sobre el tratamiento de éstos y los fines por los que la empresa los requiere. Esta información es la que se refleja en los textos donde se recoge la política de privacidad.
Además la ley también obliga a que se solicite el consentimiento para las cesiones de datos que se realicen entre las empresas. En el entorno web, para que el usuario dé su consentimiento, es necesario que acepte las condiciones que normalmente suelen exponerse en la política de privacidad. Por ello, en todos los formularios que podemos encontrar en la red, debe llevar una pestaña donde podamos marcar que hemos leído y aceptado la política de privacidad.